Mostrando entradas con la etiqueta Parajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parajes. Mostrar todas las entradas

23 agosto 2023

 Parque Natural de la Albufera de Valencia, Valencia

A 10 km al sur de la ciudad de Valencia se localiza el lago de la Albufera, este forma parte del Parque Natural del mismo nombre y tiene  una extensión (el lago propiamente dicho) de unos 24 Km2. Es una zona de alto valor ecológico bastante contaminado y con multitud de especies introducidas.

Desde los años 70' del pasado siglo no existen de forma natural ni Fartet ni Samaruc en el lago de la Albufera, aunque si en los alrededores, sobre todo con el apoyo de repoblaciones periódicas.

Como decimos hay bastantes especies que compiten por el hábitat y la alimentación, sobre todo gambusia y lepomis, así como depredadores: Black bass.

Coordenadas:  39° 18.661'N -   0° 19.237'O

Imágenes: 






Piscifactoría de El Palmar:






Fotos hechas por José L. Blanco. Mayo 2023.

Haz "Click" para ampliar las imágenes.





(c): Google 2020


Enlaces de interés:

Ictiofauna del Lago de la Albufera de Valencia: Evolución histórica y situaciónactual 

Ichthyofauna of Lake Albufera of Valencia (Spain): Past and present status 

Saúl Blanco1 y Susana Romo2

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.), 101 (1-4), 2006, 45-56. ISSN 0366-3272


Bibliografía: 

Título: La albufera de valencia: Sus peces y sus aves (Ictiofauna y Avifauna).

Autor: Ignacio Docavo Alberti

Idioma: Castellano. Editorial: Institució Alfons el Magnànim

 EAN9788400044268 ISBN978-84-00-04426-8
Fecha publicación01-10-1979


01 agosto 2023

 Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva (IV), Pego, Alicante

Más imágenes tomadas en marzo 2023:


La planta subacuática Ceratophillum demersum es muy abundante aquí: 






El Parque Natural está jalonado de "Ullals" (surgencias) de agua clara:



Las acequias que vierten hacia el sur están mas eutrofizadas debido a que drenan y atraviesan campos de cultivo de arroz:




Río Salinar, afluente del Bullent o Vedat:


Fotos hechas por José L. Blanco. Marzo 2023.

Haz "Click" para ampliar las imágenes.
 

16 julio 2023

 Gambusia en Isla Mauricio

Como nota curiosa, en un reciente viaje a Isla Mauricio, pude observar cardúmenes de gambusia pululando por algunos puntos de agua. Esta especie de origen norteamericano y muy invasiva, fue distribuida por casi todo el mundo con el objeto de contribuir a suprimir la enfermedad de la malaria, convirtiéndose en un gran competidor de la fauna autóctona, tal y como ha sucedido en la Península Ibérica.

Otros peces introducidos con los que nos encontramos fueron tilapias (Cichlidae) de diferentes especies, éstas introducidas por su valor alimenticio.

Coordenadas:  20° 12.153'S - 57° 28.437'E



Fotos hechas por José L. Blanco/José M. García. junio 2023.

Haz "Click" para ampliar las imágenes. 


(c): Google 2020


09 julio 2023

 Arroyo Salado/Higueron (Ficha 1118), Las Cabezas de San Juan, Sevilla.

En la confluencia de la antigua carretera N-VI con este curso de agua y solo un poco más abajo de donde se le une el "Arroyo Higuerón", se localiza este tramo para mí muy querido pues fue aquí la primera vez que capturé al Fartet Atlántico o Salinete (Aphanius baeticus) para la Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), a finales de los años 80 del pasado siglo.

Coordenadas:  36° 57.095'N -  5° 54.026'O




Fotos hechas por José L. Blanco. Abril 2022.

Haz "Click" para ampliar las imágenes. 




(c): Google 2020

Enlaces de Interés:

Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres. (boe.es)  Comunidad Autónoma de Andalucía «BOJA» núm. 218, de 12 de noviembre de 2003 «BOE» núm. 288, de 2 de diciembre de 2003 Referencia: BOE-A-2003-21941  https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-21941-consolidado.pdf 

Programa de Conservación del Salinete y Fartet -Junta de Andalucía- :  Programa de Conservación del Salinete y Fartet : Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio: Junta de Andalucía  (juntadeandalucia.es) http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=07b89778cb22a110VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bdfb6cbc15e77310VgnVCM2000000624e50aRCRD

Plan de recuperación y conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales.- Acuerdo de 13 de marzo de 2012 : Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio :: Junta de Andalucía (juntadeandalucia.es) http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=1314b2c42f207310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bdfb6cbc15e77310VgnVCM2000000624e50aRCRD


20 junio 2023

 Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca (III). Torrenostra. Castellón.

Desde 1985, visitamos este lugar con asiduidad, hemos sido testigos de su auge, caída y débil recuperación "estética" (que no ecológica). Es un Parque Natural orientado sobre todo a la observación de aves. En cuanto a peces, antiguamente se daba tanto el Fartet (Aphanius iberus) como el Samaruc (Valencia hispanica) hoy día restringidos a muy pocos lugares dentro del Parque Natural, debido sobre todo a la competencia con especies foráneas e invasoras (Gambusia holbrooki).

Como decimos, hemos escrito algunas anteriores entradas sobre este lugar en este mismo blog, donde el lector puede encontrar fotografías anteriores (hasta de 35 años atrás) y características del lugar:

Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca (II). Cabanes. Castellón. (2019): https://ciprinodontidosibericos.blogspot.com/2019/07/parque-natural-del-prado-de-cabanes.html

Prat de Cabanes (I), Torre Blanca, Castellón. (entrada de 2018, fotografías de 1985): https://ciprinodontidosibericos.blogspot.com/2018/03/parajes-prat-de-cabanes-castellon.html

Coordenadas:  40° 11.093'N -  0° 12.556'E

Imágenes:










Fotos hechas por José L. Blanco. Marzo 2023.

Haz "Click" para ampliar las imágenes. 




(c): Google 2020

Enlaces sobre este lugar a anteriores entradas en este blog:

Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca (II). Cabanes. Castellón. https://ciprinodontidosibericos.blogspot.com/2019/07/parque-natural-del-prado-de-cabanes.html

Prat de Cabanes (I), Torre Blanca, Castellónhttps://ciprinodontidosibericos.blogspot.com/2018/03/parajes-prat-de-cabanes-castellon.html