25 enero 2020

Borrasca "Gloria": Desastre en casi todo el litoral mediterráneo español.

Dejando a un lado la tragedia personal que ha acarreado la borrasca "Gloria", 13 muertos y 4 desaparecidos, hemos de comentar que las grandes olas de hasta 14 metros, las fuertes lluvias y las grandes avenidas de agua han dejado casi destruidas bastantes infraestructuras y zonas de interés medioambiental. Como ejemplo vemos aquí el caso del Delta de Ebro, un Parque Natural cuyos habitantes se dedican sobre todo a la agricultura y a la pesca, donde el mar impulsado por el fuerte viento, entró casi 3 km e inundó unas 3000 hectáreas de arrozales. Vean unas imágenes satelitales (Sentinel-ESA) como muestra del antes y después en la zona:



Como se puede ver en estas imágenes, casi la totalidad del Delta de Ebro, fue engullido por las grandes avenidas de agua de mar. Esto acarrea una gran salinización de los cultivos y zonas dedicadas a la fauna salvaje. Es pronto para evaluar los daños con los que este episodio alterará las poblaciones de Aphanius iberus y Valencia hispanica... Lo iremos contando aquí.

Aunque no haya habido ningún desastre de tal magnitud documentado en años anteriores, queremos ser optimistas al respecto y no olvidar que en Ecología, estos episodios dan la oportunidad a algunas especies para extender su población o número de efectivos. El Fartet (Aphanius iberus) y el Samaruc (Valencia hispanica) son peces eurihalinos que resisten grandes variaciones de salinidad (en este caso esto juega a su favor) y de rápida expansión cuando tienen territorio, falta de competencia y alimento a su disposición. 

Lo veremos en los próximos meses.

06 enero 2020

Breve e interesante historia de Fundulus heteroclitus en el suroeste ibérico.

Ya, Antonio Machado y Núñez en 1857 (ver entrada en este mismo Blog del 14/07/2019) cita Hydrargyra hispanica (sinonimia de Valencia hispanica) en los "afluentes del Guadalquivir".


Stendaichner (1866) se hace eco de esa misma cita; posteriormente, De Buen (1930 y 1935) cita Fundulus hispanicus (=Valencia hispanica), Lozano Rey (1935) recoge esta cita para el río  Guadalquivir. Otros autores como Vidal Celma en 1963, Hernando 1975 (ver entrada en este mismo Blog del 29/12/2018) y 1978 y Coelho et al (1976) también citan a esta especie .

Mas tarde, ya en 1984, Gómez Caruana et al, describen Valencia lozanoi, atendiendo a caracteres diagnósticos, diferenciándolo de Valencia hispanica. Se trató de un error en la identificación
 de Fundulus heteroclitus (Linnaeus 1766), una especie cuyo origen natural es la costa atlántica de EEUU y por tanto introducido en nuestras aguas.

En 1985 Van Keesel et al, publican en dos artículos la existencia de Fundulus heteroclitus en los estuarios del Guadiana y del Guadalquivir (*)


En 1986, Fernández Delgado asigna los especímenes anteriores a Fundulus heteroclitus basándose en caracteres físico/merísticos
.

Arias y Drake  recolectan ejemplares en 1986. Drake et al. en 1987, Van der Zee (1988) también duda sobre la validez de Valencia lozanoi, asignándolos a Fundulus heteroclitus.


En 1995, Fernández Delgado et al. confirma la especie como Fundulus heteroclitus  gracias a estudios genéticos. Este estudio también los asignan a la variedad o subespecie de distribución más norteña en EEUU "macrolepidotus" diferenciándolos de la variedad o subespecie  de más al sur, Fundulus heteroclitus var. "heteroclitus". Quería apuntar aquí que las variedades, subespecies o razas no tienen verdadero valor taxonómico para la Ciencia.


Queda un punto sin resolver. Aunque algunas autores dan por sentado que Fundulus heteroclitus fue introducido alrededor de 1970 en compañía de otras especies (Micropterus salmoides, Procambarus clarki...) o incluso, más recientemente, como "polizón" en el "lastre de barcos"... ¿A que especie se refería Machado ya en 1857 cuando ni las especies anteriormente citadas estaban presentes, ni los lastres líquidos en los barcos se utilizaban aún? 


Quizás, (a): Valencia hispanica existió de forma natural en el suroeste español y se extinguiría posteriormente, más tarde se habría introducido el Fundulus heteroclitus o bien, (b): Fundulus ha estado presente desde ya hace mucho tiempo, confundiéndose  desde mediados del siglo XIX con Valencia hispanica. Nosotros pensamos en la segunda opción como la más probable... ¿Ustedes?







Fotos por José Luis Blanco, 2019
Ejemplares cedidos por M.A.G.

(*): La lista de referencias anteriores está tomada de: Fernández-Delgado, C., Herando, J. A., Herrera, M. & Bellido, M. 1986: Sobre el estatus taxonómico del género Valencia Myers,1928 en el suroeste de Iberia. Doñana, Acta Vertertebrata 13, 161–163.

Otros Artículos de Interés:
GUTIÉRREZ-ESTRADA, J. C., PRENDA MARÍN, J., OLIVA, F., C. FERNÁNDEZ-DELGADO, C. : “Distribution and habitat preferences of the introduced mummichog Fundulus heteroclitus (Linnaeus) in southwestern Spain”. Estuarine, coastal and shelf science, Vol. 46, n. 6, june 1998, pp. 827–835. Academic press ltd. Elsevier science ltd. ISSN 0272-7714.

Es recomendable y aconsejamos además, leer la entrada, en este mismo Blog, del Domingo 23 de septiembre de 2018.

02 enero 2020

Desembocadura de la riera de Riudecanyes. Cambrils-Mont-roig del Camp. Tarragona.

La desembocadura del barranco o "riera de Riudecanyes" ("río de las cañas" en castellano), hace de división entre los municipios de Cambrils y Mont-roig del Camp en Tarragona. La proximidad de ambos núcleos de población la hacen extremadamente sensible a contaminaciones de varios tipos. Tiene una extensión aproximada de 8.5 hectáreas y la salinidad es variable en función de las lluvias y avenidas del propio mar. La salida al mar, suele estar cerrada, aunque en casos de grandes avenidas suele abrirse de manera natural.

Aquí nunca hemos llegado a observar Fartet, Aphanius iberus, aunque nos comentan que ha habido repoblaciones del mismo hace ya algunos años. Algunas especies de las que sí tenemos constancia son mugílidos y algunos ciprínidos. No hemos observado depredadores (peces) aunque nos dicen varios lugareños que han llegado a ver Black-bass (Micropterus salmoides) y últimamente Siluros (Silurus glanis); este extremo no lo tenemos confirmado, aunque una pequeña represa, agua arriba, parece hacer probable su presencia.

Coordenadas: 41°03'08.55" N   1°01'21.14" E














Fotos hechas por José L. Blanco, noviembre 2019
Haz "Click" para ampliar las imágenes. 



Google 2018