Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

09 julio 2023

 Arroyo Salado/Higueron (Ficha 1118), Las Cabezas de San Juan, Sevilla.

En la confluencia de la antigua carretera N-VI con este curso de agua y solo un poco más abajo de donde se le une el "Arroyo Higuerón", se localiza este tramo para mí muy querido pues fue aquí la primera vez que capturé al Fartet Atlántico o Salinete (Aphanius baeticus) para la Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), a finales de los años 80 del pasado siglo.

Coordenadas:  36° 57.095'N -  5° 54.026'O




Fotos hechas por José L. Blanco. Abril 2022.

Haz "Click" para ampliar las imágenes. 




(c): Google 2020

Enlaces de Interés:

Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres. (boe.es)  Comunidad Autónoma de Andalucía «BOJA» núm. 218, de 12 de noviembre de 2003 «BOE» núm. 288, de 2 de diciembre de 2003 Referencia: BOE-A-2003-21941  https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-21941-consolidado.pdf 

Programa de Conservación del Salinete y Fartet -Junta de Andalucía- :  Programa de Conservación del Salinete y Fartet : Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio: Junta de Andalucía  (juntadeandalucia.es) http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=07b89778cb22a110VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bdfb6cbc15e77310VgnVCM2000000624e50aRCRD

Plan de recuperación y conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales.- Acuerdo de 13 de marzo de 2012 : Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio :: Junta de Andalucía (juntadeandalucia.es) http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=1314b2c42f207310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bdfb6cbc15e77310VgnVCM2000000624e50aRCRD


20 mayo 2023

 Arroyo Del Salado (ficha 1116), Lebrija, Sevilla.

Cerca de la población de Lebrija, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, discurre este cauce más o menos de forma constante. La salinidad de sus aguas, así como su intermitencia en algunos puntos, hace que sea un buen lugar para la pervivencia del Fartet Atlántico o Salinete (Aphanius baeticus). 

Llevamos visitando el lugar bastantes años y en principio, con sus más y sus menos anuales,  la población de esta especie se mantiene constante (quizás un poco a la baja por destrucción de su hábitat), debido a que sus condiciones físico-químicas, impiden a otras especies competidoras que prosperen aquí. Una fuerte amenaza para el lugar, lo constituyen las aguas de escorrentía, tanto naturales como agrícolas que dulcifican el medio y permiten que especies competidoras puedan desarrollarse puntualmente (Gambusia holbrooki).

Coordenadas:  36° 53.988'N -  5° 57.292'O




Fotos hechas por José L. Blanco. Abril 2022.

Haz "Click" para ampliar las imágenes.



(c): Google 2020


Enlaces de interés: 

Descripción de Aphanius baeticusDOADRIO I.,CARMONA J.A., FERNÁNDEZ-DELGADO C. "Morphometric study of the Iberian Aphanius (Actinopterygii,Cyprinodontiformes), with description of a new species", 51: 67-79.  folia 1/02-def (ivb.cz) https://www.ivb.cz/wp-content/uploads/51_67-79.pdf

Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres. (boe.es)  Comunidad Autónoma de Andalucía «BOJA» núm. 218, de 12 de noviembre de 2003 «BOE» núm. 288, de 2 de diciembre de 2003 Referencia: BOE-A-2003-21941  https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-21941-consolidado.pdf 

Programa de Conservación del Salinete y Fartet -Junta de Andalucía- :  Programa de Conservación del Salinete y Fartet : Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio: Junta de Andalucía  (juntadeandalucia.es) http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=07b89778cb22a110VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bdfb6cbc15e77310VgnVCM2000000624e50aRCRD

Plan de recuperación y conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales.- Acuerdo de 13 de marzo de 2012 : Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio :: Junta de Andalucía (juntadeandalucia.es) http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=1314b2c42f207310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bdfb6cbc15e77310VgnVCM2000000624e50aRCRD


01 marzo 2023

 Arroyo Salado (ficha 1113), Las Cabezas de San Juan, Sevilla

En anteriores entradas con este título (puedes hacer una búsqueda en el widget "BUSCAR ENTRADAS EN ESTE BLOG" a la derecha de tu pantalla), incluíamos una serie de visitas que hicimos a este lugar e incluso algunas antiguas imágenes del Salinete o Fartet Atlántico (Aphanius baeticus).

En abril de 2022, visitamos otra vez el lugar y tomamos unas fotografías con las que pueden comparar el paraje desde 2004. A diferencia de anteriores visitas, no pudimos observar al Fartet Atlántico o Salinete. Quizás por la cercanía al pueblo, este tramo se encuentra muy contaminado.

Coordenadas:   36° 57.107'N,   5° 55.341'O






Fotos hechas por José L. Blanco. Abril 2022.

Haz "Click" para ampliar las imágenes. 




(c): Google 2020


09 enero 2023

 Arroyo Mascardó, ficha 1114, (IV). Las Cabezas de San Juan. Sevilla

Después de la pandemia de COVID, hemos vuelto a la zona que desde 2019 no habíamos visitado. El cauce sigue similar aunque pude observar muy pocos efectivos de Salinete o Fartet Atlantico (Aphanius baeticus), esperemos sea debido a causas naturales y que pronto se recupere su población. Esta zona es muy pequeña en extensión y por tanto muy frágil ante cualquier episodio perjudicial (intencionado o no). Recordemos que el arroyo, tiene su origen, en algunos manantiales muy salinos en el borde de dicho cauce que constituyen un refugio primordial para el Fartet Atlántico, sobre todo frente a su competidor exótico e introducido gambusia que no tolera tanta salinidad.


Otras entradas de este mismo paraje en este Blog:

19/02/2018; Arroyo Mascardó (I), Las Cabezas de S. Juan, Sevilla.

11/02/2019: Arroyo Mascardó (II). Las Cabezas de San Juan, Sevilla

19/09/2021: Arroyo Mascardó. (III). Las Cabezas de San Juan. Sevilla


Coordenadas:  36°55'34.77"N,  5°55'50.68"O






Fotos hechas por José L. Blanco. Abril 2022.

Haz "Click" para ampliar las imágenes. 




(c): Google 2020


21 diciembre 2022

 Rio Iro (ficha 1121), Chiclana de la Frontera, Cádiz.

En el rio Iro, provincia de Cádiz, Comunidad Autónoma de Andalucía, un cauce de unos 15 Km, se cita el Salinete o Fartet Atlántico (Aphanius baeticus) Es este un paraje amenazado por la agricultura (fertilización excesiva) circundante y en menor medida por la presión urbanística. A ello habría que añadir el hecho de que cuanto más nos alejamos de la influencia marina y por tanto de su salinidad, más fácil es que las especies exótica invasoras (gambusia p. ejem.) encuentren un hábitat favorable. De hecho, cada vez que nos acercamos a este lugar, menos abundante nos parece el Fartet Atlántico.

Gran parte de su cauce está protegido como ZEC (Zona Especial de Conservación) con el nº ES6120025, de unas 273 hectáreas declarada en 2015 (*).

Coordenadas:   36° 25.098'N,   6° 6.332'O








Fotos hechas por José L. Blanco. abril 2022.

Haz "Click" para ampliar las imágenes.




(c): Google 2020


(*) Documentos de Interés:

Orden de 12 de mayo de 2015, por la que se aprueban los Planes de Gestión de las Zonas Especiales de Conservación pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadalete-Barbate y de determinadas Zonas Especiales de Conservación pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir

29 noviembre 2022

 Arroyo Santiago, Montellano, Sevilla

El Arroyo Santiago es un cauce que atraviesa parte de las provincias de Cádiz y Sevilla (C.A. Andalucía); en esta ocasión, nos asomamos al lugar donde éste cruza con la carretera SE-445 antes de que desemboque en el embalse de "Torre del Aguila".

Las extracciones de agua (pozos: agricultura y poblaciones) y los vertidos (escorrentías agrícolas, poblaciones e industria) son las mayores amenazas a este tipo de cauces cuyo gran valor es formar verdaderos "corredores ecológicos¨ para la flora y fauna (biocenosis), mucha de ella autóctona/endémica. También, aunque generalmente no citada, se puede señalar a la ganadería, que por el pequeño caudal de agua de estos arroyos, puede suponer una gran amenaza (excrementos). 

Parte del lugar fue protegido como LIC para posteriormente ser nominado como ZEC en 2015 (ES-6180007). En el momento de mi última visita, el caudal mínimo ecológico no se cumplía.

Destaca en la zona, la presencia del Fartet Atlántico o Salinete (Aphanius baeticus).Están citados también individuos de barbo gitano (Luciobarbus sclateri) y anguila (Anguilla anguilla) así como de especies introducidas: Gambusia (Gambusia holbrooki), black bass (Micropterus salmoides), carpa (Cyprinus carpio) y carpín (Carassius auratus).


Coordenadas:   36° 59.319'N, 5° 43.639'O




Fotos hechas por José L. Blanco. Abril 2022.

Haz "Click" para ampliar las imágenes. 



(c): Google 2020