27 julio 2022

 Publicaciones (>10 años):

Título: "Ecologia del Fartet, Aphanius iberus (Cyprinodontidae), en las marismas del Alto Ampurdan"

Autores: E. García-Berthou, D. Boix y R. Moreno-Amich. 

Publicación: Actas VI Congreso Español de Limnologia, Granada, mayo de 1993; 433-439

Enlaces para su descarga: GarciaBerthou93_ecologia_fartet.pdf (invasiber.org)

https://invasiber.org/GarciaBerthou/docs/papers/GarciaBerthou93_ecologia_fartet.pdf


20 julio 2022

 Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, Santa Pola, Alicante

En el sur de la provincia de Alicante, se encuentra este espacio natural protegido de casi 2500 hectáreas. Fundado como "Paraje Natural" en diciembre de 1988 y posteriormente declarado "Parque Natural" en 1994, está situado entre los términos municipales de Santa Pola y Elche, es ampliamente citado como ejemplo de coexistencia entre el uso tradicional (y productivo de extracción de sal) y la conservación del medio ambiente. Tiene un interesante Centro de Interpretación que convive en las mismas instalaciones con el "Museo de la Sal".

Como casi todos estos parajes, El Parque está orientado sobre todo a la observación de aves (flamencos, somormujos...) y algún mamífero (nutria)… que, obviamente, es lo que el público más demanda. Hasta el momento, el Parque edita un boletín trimestral "El Flamenco" (como no... :-) que puede ser descargado desde su página web.

En cuanto a peces, en la actualidad las zonas de aguas más dulces están invadidas por gambusia (Gambusia holbrooki) que arrinconan al Fartet (Aphanius iberus) a las aguas con mayor salinidad, donde la Gambusia no puede prosperar. Otros peces nativos observados en esta ocasión son el gobio enano (Pomatoschistus microps) y la aguja de río (Syngnathus abaster). Como curiosidad: En algunas zonas del Parque es muy visible la especie exótica e invasora de "cangrejo azul" (Callinectes sapidus).

Coordenadas:  38° 11.167'N -  0° 36.608'O











Fotos hechas por José L. Blanco. Noviembre 2021.

Haz "Click" para ampliar las imágenes.  



(c): Google 2020

Anexo de interés:

Página Web de la Generalitat Valenciana (Gobierno Autónomo) sobre el Parque Natural de las Salinas de Santa Polahttps://parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-salines-de-santa-pola


10 julio 2022

 Salinas de San Pedro del Pinatar, Murcia.

El Parque Regional "Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar", tiene una extensión de 856 hectáreas, se sitúa hacia el noreste de la laguna de el Mar Menor y pertenece a los términos municipales de San Pedro del Pinatar y San Javier en la Comunidad Autónoma de Murcia.

Sus figuras de protección son: Parque Regional, Zona de Especial Protección de aves (ZEPA), Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Humedal RAMSAR y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).

Cuenta con variadas instalaciones: Centro de visitantes, varios aparcamientos, observatorios/miradores, senderos balizados (algunos de ellos con pasarelas "sobreelevadas"), trenecillos "lanzadera" y cartelería explicativa bastante bien conservada.

En general es un lugar donde el bajo nivel del agua, la gran insolación y consecuentemente su alta salinidad constituye un refugio para el Fartet (Aphanius iberus) que dispone aquí de gran cantidad de alimento y poca competencia. Me ha sorprendido la "buena" coexistencia de una actividad industrial (explotación salinera) con la conservación de valores naturales. Como dato curioso comentar que la empresa "Salinera Española S.A." produce unas 75.000-100.000 toneladas de sal por año.

Coordenadas:  37°49'55.02"N -  0°46'13.02"O











Fotos hechas por José L. Blanco. septiembre 2021.

Haz "Click" para ampliar las imágenes. 



(c): Google 2020


Anexos de interés:

Mapa- Guía del Parque Regional de las Salinas de San Pedro: Mapa- Guía del Parque Regional de las Salinas de San Pedro.https://murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=264e323b-fd52-4712-adeb-42e6eaa7e479&groupId=14

FolletoPRSP_esp (en español)

Folleto PRSP_ ing (en inglés)

Libro Guía del Parque Regional de San Pedro (español, 124 páginas): Libro Guía del Parque Regional de San Pedro.  http://www.murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=a7f319c5-5e26-45af-bc7a-ff943221c81f&groupId=14


https://murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=8f06bf83-c380-4d4e-984e-bf21110cd455&groupId=14



04 julio 2022

Publicaciones "recientes" (<10 años): 

Título: "Phylogeography and population genetic analyses in the Iberian toothcarp (Aphanius iberus Valenciennes, 1846) at different time scales".

Autores: Elena G González, Carina Cunha, Hamid R Ghanavi, Francisco J Oliva-Paterna, Mar Torralva, Ignacio Doadrio

Publicación: Journal of Heredity,Volumen 109, Número 3, mayo de 2018, páginas 253–263, 


https://academic.oup.com/jhered/article/109/3/253/4259313



Resumen en español (traducción automática):

Las especies secundarias de peces de agua dulce que habitan en ambientes fluctuantes y extremos son susceptibles a cambios en la dispersión, el tamaño efectivo de la población y la estructura genética. El collarín ibérico Aphanius iberus es un ciprinodóntido endémico de la Península Ibérica restringido a aguas salobres de marismas y lagunas costeras de la costa mediterránea española oriental. En este estudio, analizamos el ADN mitocondrial del citocromo b (cyt b)y la variación de microsatélites para evaluar las formas en que los procesos de extinción, dispersión y colonización de A. iberus a través de su distribución geográfica han afectado su estructura genética poblacional a lo largo del tiempo y el espacio. La reconstrucción de la red de A. iberus indicó niveles sutiles de estructuración filogeográfica. Esto, combinado con una diversidad genética sustancial de ADN mitocondrial (ADNmt), sugiere que las glaciaciones del Pleistoceno tuvieron un efecto menor en la estructura demográfica de sus poblaciones que en el caso de las especies ibéricas de agua dulce con una distribución similar. La red de haplotipos, el análisis jerárquico de la varianza molecular y las comparaciones pares de ΦST que involucraron algunas muestras levantinas mostraron un grado relativamente alto de diferenciación de ADNmt, lo que podría explicarse por el aislamiento histórico de la población de la laguna de Villena. Por el contrario, se detectó una diferenciación genética significativa que sigue un patrón de aislamiento por distancia, y una reducción en el tiempo de Ne a través del tiempo con microsatélites, lo que sugiere una extensa fragmentación del hábitat en la costa mediterránea de la Península Ibérica en los últimos cientos de años. A menor escala geográfica (Laguna del Mar Menor), la fragmentación del hábitat, probablemente debido a la actividad humana, parece haber dado lugar a una migración sustancialmente reducida y a una mayor deriva genética, como lo demuestra la diferenciación genética ampliada de las poblaciones.


Abstract (en inglés):

Secondary freshwater fish species inhabiting fluctuating and extreme environments are susceptible to changes in dispersion, effective population size, and genetic structure. The Iberian toothcarp Aphanius iberus is an endemic cyprinodontid of the Iberian Peninsula restricted to brackish water of salt marshes and coastal lagoons on the eastern Spanish Mediterranean coast. In this study, we analyzed mitochondrial cytochrome b (cyt b) DNA and microsatellite variation to evaluate ways in which the processes of extinction, dispersal, and colonization of A. iberus across its geographic distribution have affected its population genetic structure over time and space. The A. iberus network reconstruction indicated subtle levels of phylogeographic structuring. This, combined with substantial mitochondrial DNA (mtDNA) genetic diversity, suggests that Pleistocene glaciations had a lesser effect on the demographic structure of its populations than was the case for Iberian freshwater species with a similar distribution. Haplotype network, hierarchical analysis of molecular variance, and pairwise ΦST comparisons involving some Levantine samples showed a relatively high degree of mtDNA differentiation, which could be explained by historical isolation of the Villena Lagoon population. Conversely, significant genetic differentiation that follows an isolation-by-distance pattern, and a reduction in Ne though time was detected with microsatellites, suggesting extensive habitat fragmentation on the Mediterranean coast of the Iberian Peninsula over the past hundreds of years. At a smaller geographical scale (Mar Menor Lagoon), habitat fragmentation, probably due to human activity, appears to have resulted in substantially reduced migration and increased genetic drift, as shown by expanded genetic differentiation of populations.


01 julio 2022

 Rio Roche, ficha 1122 (II), Conil de la Frontera, Cádiz

Este corto cauce (unos 7km en su totalidad), transcurre por un paraje de gran belleza, en su mayoría un bosque de pinos piñoneros (repoblados) y matorral de lentisco.

Hace años (1999), cuando empezamos a visitar este lugar, era la mayor parte del año, una sucesión de charcas interconectadas en época de lluvias (puede ver la diferencia en la primera entrada de este blog, imagenes del 2007). Mas tarde (2014) se construyó un azud (hacia el final de su recorrido) que hace de represa y aumenta la "lámina de agua dulce" pero que inhibe por completo la dinámica mareal a la que se veía sujeto el cauce. Mi opinión personal es que ha perdido muchos de sus valores naturales y que la progresiva dulcificación de la corriente de agua ha actuado como vector de entrada de especies de peces exóticas invasoras. Aquí, nunca fue muy abundante el Salinete o Fartet Atlántico (Aphanius baeticus) pero lo observábamos sin dificultad, acompañado de cobítidos y mújoles, estos últimos, entraban y salían del mar... Hoy día esto es ya imposible a causa de la citada barrera artificial.

Hemos de recordar que la presencia del Fartet Atlántico propició la designación de LIC de esta zona (2006), denominado "Pinar de Roche" (ES6120018) y que posteriormente se ha transformado en ZEC en 2020. Nosotros en 2022 no hemos observado al Salinete.

Coordenadas:  36° 17.890'N,  6° 8.322'O











Imagen "aguas abajo" del azud, cercano a la desembocadura del rio Roche:

Fotos hechas por José L. Blanco. abril 2022.

Haz "Click" para ampliar las imágenes.



(c): Google 2020

Existe en este mismo Blog una anterior entrada de este lugar con imágenes anteriores a la construcción del azud

https://www.blogger.com/blog/post/edit/8830848906108982935/432056722378510711#:~:text=https%3A//ciprinodontidosibericos.blogspot.com/2019/05/rio%2Droche%2Dconil%2Dde%2Dla%2Dfrontera%2Dcadiz%2Dal.html