09 febrero 2018

Aphanius iberus (Valenciennes, 1846), "Fartet"

Fartet, Aphanius iberus (Valenciennes 1846).

  
Sinonimias:  Cyprinodon iberus, (Valenciennes, 1846). Lebias ibericus (Steindachner, 1865). Cyprinodon ibericus, (Steindachner, 1865).

Nombres vulgares y vernáculos: fartet (español), fartonet (valenciano), peixet de xequiol (catalán).

Descripción: Pequeño pez de cuerpo oblongo y aletas redondeadas. La boca está dirigida hacia arriba y posee dientes mandibulares tricúspides dispuestos en una sola fila. Escamas relativamente grandes, Dimorfismo sexual muy aparente , los machos ostrentan una librea basada en bandas verticales azuladas y plateadas así como dibujos en las aletas sobre todo en la caudal que está atravesada por varias bandas anchas verticales y oscuras. Las hembras, por su parte son generalmente pardo verdosas con manchas oscuras distribuidas de forma irregular por el cuerpo, las aletas están desprovistas de diseño siendo transparentes. Algunas poblaciones en lugar de manchas tienen cortas bandas verticales oscuras (Murcia).




Fórmula merística:   D. 9-12; A. 9-10; P. 14; V. 6; C. 18

Talla: Raramente superan los cinco centímetros de longitud total, siendo normalmente las hembras de mayor tamaño que los machos de la misma edad.

Hábitat: Muy variado. Charcas, lagos, lagunas litorales, acequias de riego, marismas, salinas. Casi siempre en aguas estancadas o de corriente lenta. puede soportar amplios márgenes de temperaturas y salinidades, desde aguas prácticamente dulces hasta salinidades superiores al propio mar (Ver Bibliografía: Aparicio, Oltra, Romero, Sanz...).

Distribución geográfica: Originalmente vivía a lo largo de la región costera mediterránea ibérica, incluso hay citas (¿confusión con A. fasciatus?) en el sur de Francia, concretamente en Coursan (Arnoult 1957, recopilación de Leboulanger 1997), la forma sudatlántica de la cuenca del Guadalquivir ha sido recientemente (2002) descrita como nueva especie; Aphanius baeticus. Otra forma similar se localiza en el norte de Africa (Pellegrin 1921, Villwock 1970) aunque no estaba clara su taxonomía (Villwock y Scholl 1982), ha sido descrita en la actualidad como Aphanius saourensis (Blanco et Al, 2006). Respecto al Fartet, en la actualidad se conserva una docena de poblaciones relictas aisladas en toda esta antigua distribución de la Península Ibérica.



Costumbres: Generalmente se desplaza en pequeños grupos cerca de la vegetación sumergida en aguas superficiales, donde suele pasar inadvertido. Durante la época de celo, los machos adultos establecen pequeños territorios que defienden mediante luchas ritualizadas con otros machos, y donde cortejan a las hembras que se introducen en ellos.

Alimentación: Pececillo omnívoro cuya alimentación se basa en pequeños invertebrados (larvas de insectos, crustáceos...) y materia de origen vegetal, sobre todo algas.

Reproducción: Acontece generalmente entre los meses de abril y septiembre (ambos incluidos). En este período los machos territoriales desarrollan un vistoso cortejo nupcial consistente en exhibiciones laterales y movimientos circulares en torno a la hembra. Si se encuentra predispuesta, ambos se aproximan a un sustrato adecuado, generalmente hojas finas de plantas acuáticas, madejas de algas filamentosas, etc. donde se efectua la puesta y fecundación. Los huevos de aproximadamente 1 mm de diámetro en principio son transparentes y muy adhesivos mediante filamentos, son depositados de uno en uno o en pequeños grupos. El numero total de dichos huevecillos por hembra y temporada puede llegar hasta cerca de un millar pero de forma fraccionada. La eclosión acontece aproximadamente a los ocho días (temperaturas normales en esta época del año) Al principio el crecimiento es rápido y la madurez sexual precoz, los ejemplares nacidos en abril se pueden reproducir en junio, antes de los tres meses de edad.

Notas complementarias: En la actualidad las poblaciones supervivientes son desplazadas hacia aguas de mayor contenido salino ante la presión competitiva de la gambusia (Gambusia holbrooki), introducida en España a mediados de los años veinte para combatir las larvas de mosquito transmisor del paludismo.

Interés: Se trata de una especie endémica de la península Ibérica que se encuentra en grave  peligro de extinción. Algunas de sus poblaciones están muy diferenciadas de otras (por lo menos desde el punto de vista genético). Se trata de la especie ibérica mas apreciada desde el punto de vista acuariófilo, de tal manera que figura en numerosos, libros, revistas, etc. publicados en diversos países europeos.

Amenazas: Como a otros muchos peces continentales las principales amenazas a sus poblaciones tienen origen en las actividades humanas. En el caso del Fartet la destrucción de hábitats (desecación de humedales, cementación de acequias y otras alteraciones físicas), la contaminación acuática (de origen industrial, urbano y agrícola), y la introducción de especies competitivas, Gambusia, Fúndulo o depredadoras, Black-bass, perca sol, etc. son los factores que más negativamente  les afectan.

Protección y estatus actual: Convenio de  Berna 82/72: Anexo II (origen mediterráneo). Directiva habitats 43/92 CEE: Anexo II (especies de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación). RD 439/90 "Catálogo Nacional de especies amenazadas": Anexo I (especies en Peligro de Extinción). Ley 7/1995 (Comunidad Autónoma de Murcia): En peligro de extinción. Llei  3/1988 (Comunidad autónoma de Cataluña): Especie protegida. Libro Rojo de los Vertebrados de España: E (en peligro de extinción). UICN: DD (data deficient).