20 julio 2018

Fúndulo (Fundulus heteroclitus), en español

Sinonimias: Cobitis heteroclita, Fundulus coenicolus, F. swampinus, Hydrargyra ornata, F. ornatus, F. fonticola, F. nisorius, F. antillarum.

Nombres vulgares y vernáculos: Fúndulo, pez momia, mummichog (ing),

Especie exótica e introducida.



Fotos por José L. Blanco


Descripción: Pez alargado y esbelto, de sección casi circular excepto la región caudal que es más comprimida. Aletas de contorno redondeado. Boca supraterminal con dientes mandibulares cónicos y unicúspides dispuestos irregularmente en varias hileras. Dimorfismo sexual acusado, los machos muestran bandas oscuras transversales y anchas en los flancos mientras que en las hembras dichas bandas son más estrechas y tienden a desaparecer con la edad. Durante el período de celo los machos adquieren tonalidades azuladas más o menos intensas, con espejuelos brillantes y la superficie ventral se torna amarilla. Las aletas también presentan diseños característicos de fondo oscuro con manchas blancas. Las hembras permanecen de color más o menos gris pardo. Las escamas son relativamente más pequeñas que en los otros ciprinodóntidos ibéricos contándose 37 - 42 escamas a lo largo de la línea longitudinal máxima.

Fórmula merística: D11-14, A10-11,V (5)6(7), P(15)16-19.

Talla: Los ejemplares ibéricos no suelen pasar de los 15 cm siendo las hembras las que generalmente alcanzan mayores tamaños.

Habitat: Muy variado aunque en la Península Ibérica prefieren aguas estancadas o de corriente débil y de salinidad moderada o alta. Aunque puede vivir y reproducirdse en aguas prácticamente dulces, se le localiza muy raramente en este tipo de hábitats. Puede vivir y reproducirse en medios hipersalinos (P. Drake, 1987). Así pues ocupa desembocaduras de ríos, esteros, marismas, salinas, canales y muy raramente balsas de riego.

Distribución geográfica: Por los datos actuales se trata de una especie introducida desde el continente americano donde ocupa un amplísimo territorio comprendido desde Canadá hasta Florida (EEUU) e incluso Centroamérica a lo largo de toda la costa atlántica. En la Península ibérica, se distribuye por las zonas costeras de las provincias de Cádiz, Sevilla, Huelva y sur de Portugal donde se estableció en un primer momento  y después en el Delta del Ebro (Tarragona). Al parecer se encuentra en expansión.

Costumbres y alimentación: Pez más gregario que los otros ciprinodóntidos ibéricos, puede formar grandes cardúmenes que nadan bien cohesionados cerca de la superficie, casi a semejanza de jóvenes mugílidos con los que es fácil confundirlos "a primera vista". Consume sobre todo invertebrados acuáticos, principalmente crustáceos y larvas de insectos aunque también materia vegetal. Muy ocasionalmente pueden capturar alevines y jóvenes de otras especies de peces (A.M. Arias y P. Drake, 1986).

Reproducción: Tiene lugar en primavera y verano (desde abril hasta el mes de agosto). En este período los machos realizan luchas ritualizadas entre ellos y cortejan a las hembras luciendo la librea con mayor intensidad. El desove tiene lugar en la vegetación acuática sobre todo en las madejas de algas filamentosas. Los huevecillos de algo menos de 2 mm de diámetro son depositados individualmente o en pequeño número. Desde la puesta a la eclosión transcurre una decena de días a las temperaturas normales en esa época del año. En Norteamérica, se ha señalado que sus puestas pueden estar reguladas por las fases lunares que a su vez determinan las mareas (Kneib, 1984; Taylor, 1984; Taylor y Di Michele, 1980; Taylor et Al, 1979; citados por P. Drake 1987), además se ha indicado como sustrato de puesta atípico el interior de conchas marinas vacías (Able y Castagna, 1975; Kneib y Stuven,1978; Taylor y Di Michele 1983; citados por P. Drake 1987), finalmente es de interés la mención de Taylor et Al. (1977; citado por A.M. Arias y P. Drake 1989) sobre la resistencia a la desecación de los huevos de Fundulus heteroclitus.

Notas complementarias: Hay una cita antigua (Machado, 1857) de Hydrargyra hispanica (sinonimia del samaruc, Valencia hispanica) en el bajo Guadalquivir de la que tradicionalmente se han ido haciendo eco otros autores posteriores (Lozano Rey 1935; De Buen 1935; Vidal Celma 1963; Hernando 1975; Coehlo et Al 1976) hasta que a mediados de 1980, después de un estudio comparativo entre ejemplares procedentes de un cauce en los alrededores de Trebujena (Cádiz) y otros de Valencia hispanica procedentes de Valencia (localidad tipo de Valencia hispanica). 

F. Gómez et Al. (1984) describieron una nueva especie, "Valencia lozanoi". Esto llamó la atención de otros autores (Fernández et Al. 1986) que llegaron a la conclusión de que la supuesta nueva especie era en realidad un Fundulus procedente de Norteamérica e introducido en esta parte de la Península Ibérica en fechas desconocidas (Fernandez-Delgado et al; 1986). Para terminar de complicar el tema, Fundulus heteroclitus es una especie (según algunos autores mas bien un complejo de especies) de características muy variables con multitud de variedades locales con algunas subespecies descritas, existiendo además otras especies muy similares con las que además puede hibridar, todo esto hace muy difícil identificar el origen concreto de las poblaciones ibéricas aunque al parecer proceden de ejemplares de Nueva Escocia (Bernardi et al; 1995).

Quedan algunos puntos oscuros, ¿A que pez se refería exactamente Machado al citar Hydrargyra hispanica en la cuenca del rio Guadalquivir en el siglo pasado?  ¿Cómo se explica que ya en 1970 tuviera una distribución tan amplia? Algunos autores (Fernández-Delgado; 1989) opinan que fue introducido accidentalmente, junto con otras especies de parecida procedencia (Black-bass, Micropterus salmoides; cangrejo americano, Procambarus clarkii) a principio de los años 70. Otros autores posteriormente desestiman esta consideración (Gutierrez-Estrada, JC et al., 1998). Por otra parte Gómez-Caruana y Díaz Luna (1990) consideran que tal vez su introducción es mucho más antigua e igualmente accidental a consecuencia del frecuente tráfico marino entre ambas orillas atlánticas.

Además otra interpretación es la de que apoyándose en la existencia de fósiles, probablemente del género Fundulus en Europa, pudiera ser una población relicta de aquella y por tanto si una nueva especie para la Ciencia. Parece ser que esta última versión no es consistente y está casi descartada hoy día.

Interés: Como se trata de una especie introducida, más bien carece de interés faunístico, además su relativo pequeño tamaño le hace despreciable para la pesca. Al contrario puede tratarse de un competidor peligroso incluso un devorador de larvas y alevines de otras especies de peces de interés comercial y/o científico (incluyendo al fartet atlántico o salinete; Aphanius baeticus). Algunos aficionados a la acuariofilia (killífilos sobre todo) mantienen especies próximas de este pez con mucha mas vistosa coloración.


Protección actual: Ninguna en particular, solo la general que se aplica a cualquier pez continental de pequeña talla.



11 julio 2018


Repoblación de Fartet y Samaruc en diversos lugares de Cataluña.



Hemos recibido el nº 47 de la anteriormente citada publicacion "Soldó", el Boletín Informativo del Parque Natural de Delta del Ebro (publicado solo en catalán). Podemos leer en su índice las siguientes reseñas de nuestro interés:

"Alliberats 800 exemplars de fartet a la Pletera" (*)........................……...........p.5
"Alliberats 2.000 samarucs al Port de l'Estany" (**)........................………........p.6
"Alliberament de 2.000 samarucs i 1.500 llopets de riu al Ullals" (***) ……......p.6



(*) "La Pletera": Lagunas en L'Estartit (Girona)
(**) "Port de L'Estany": L'Ametlla de Mar (Tarragona)

(***) "llopet de riu": Colmilleja (Cobitis paludica)


Para leer o descargar el boletín informativo semestral del Parque (Natural del Ebro) "Soldó", clickar aquí:Soldó, butlletí informatiu semestral del Parc.


08 julio 2018

TUBCD-2005: Turquía, Blanco, Campo, Domínguez. 2005




Turquía es la "patria" de los Aphanius. En 2005 hicimos uno de los viajes a dicho país  para colectar y sobre todo observar el estado de sus poblaciones.

Son algunos los lectores que nos han pedido una copia del cd completo que en su día se editó. Si usted quiere tener una copia del CD "TUBCD-2005, Viaje de colecta a Turquía" en edición bilingüe, descargue y copie los archivos a un pendrive, carpeta de disco duro o cd. Estos archivos están depositados en:

Sin contraseña. Visible para todo el mundo. Liberado por el autor.