27 abril 2020

Laguna de la Tancada (I), Amposta, Tarragona.

De unas 250 hectáreas de extensión, está formada por dos cubetas, ambas tienen entradas de agua dulce desde diferentes acequias y están muy influenciadas por el cultivo de arroz circundante, la salida de las aguas al mar se produce desde ambas.


La profundidad media no llega a los 70 cm, la salinidad es variable y solo se emplea esta laguna  comercialmente para la pesca de la Lubina (Dicentrarchus labrax), Anguila (Anguilla anguilla) y múgiles (varias especies).


En la actualidad está gestionada por el Parque Natural del Delta del Ebro. Dispone de un circuito perimetral para viandantes y ciclistas así como un mirador. Destacan las grandes concentraciones de aves (flamencos, fochas, etc) y entre los peces, el Fartet (Aphanius iberus), sobre todo en sus canales y zonas de inundación.


Como en la laguna de l'Encanyissada, a finales de los años ochenta del pasado siglo, se terminaron de construir unos canales de circunvalación ("desaigües", desagües) que casi conseguían evitar el aporte de agua desde los arrozales y sus aguas muy eutrofizadas. Esta medida hizo que la laguna sufriera un gran cambio de salinidad, beneficiando a algunos organismos (pájaros por ejemplo) al crecer la flora emergida perimetral en detrimento de otros (flora vascular subacuática p. ejem.). 



Coordenadas:  40°38'58.32"N -  0°44'0.99"E






En esta foto, en el centro de la imagen hasta la derecha, una colonia de flamencos:


Canal de desagüe (Este):


Zonas de inundación, reproducción del Fartet:

 Fotos hechas por José L. Blanco.
Haz "Click" para ampliar las imágenes. 


 Google 2019

13 abril 2020

La introducción de la Gambusia en España y la familia De Buen.

El propósito de esta entrada no es explicar de forma pormenorizada la introducción de la Gambusia (Gambusia holbrookien España como agente biológico contra el paludismo o malaria. Quiero, dejando aparte consideraciones políticas, resaltar el nombre de la familia -de Buen- que influyó mucho en la introducción de este pez.


Foto por José L. Blanco.

Estamos en 1921 y la enfermedad de la malaria era común y preocupante en aquellos tiempos, sobre todo en la Europa meridional, (España, Italia...), no en vano, a esta enfermedad se la consideraba "endémica". Es transmitida por la picadura de las hembras de algunos mosquitos (Anopheles, los machos solo se alimentan de la savia de plantas) y la forma más efectiva de exterminarlos es cuando aun son larvas acuáticas. Los venenos conocidos en aquel tiempo eran de tipo químico: Petróleo, "verde de París", que eran caros y nefastos para el medio ambiente por su toxicidad.

Odón De Buen y del Cos (1863 - 1945), catedrático en la Universidad de Barcelona (y senador). una parte de sus hijos: Sadí y Eliseo, médicos éstos y Fernando y Rafael, biólogos son las personas que inicialmente se encargaron de la lucha antipalúdica en este país, sin olvidar a Gustavo Pittaluga, contemporáneo de los anteriores.

Para remediar la situación en Europa, se enviaron desde EEUU con destino a Italia, según fuentes, 200/300 ejemplares vivos de gambusia. En una de sus escalas (Cádiz), para reparar la nave, observaron que casi todas las gambusias de sus tanques habían muerto, quedando solo una veintena de especímenes. Sadí De Buen (hijo de Odón) se puso en contacto con la Cruz Roja Internacional, decidiendo que los especímenes restantes se quedarían en España. Se encargaron de estos ejemplares Fernando De Buen (hermano del anterior) y Luis Bellón; al principio fueron instalados en unos acuarios del Instituto Español de Oceanografía, pero al no obtener resultados en su multiplicación, decidieron soltar los 12 animales supervivientes (julio 1921) en la charca de la "Fuente del Roble" en Talayuela, provincia de Cáceres, donde se reprodujeron con gran éxito. Desde esta localidad, en los siguientes años fueron enviados multitud de especímenes para colonizar todos los rincones de este país (y de otros). Así mismo, los lugares ya "colonizados" eran fuente de nuevos ejemplares para nuevas zonas.


 Google 2019

Recordemos que las gambusias son ovovivíparas, de fecundación interna, esto constituye una gran ventaja para la especie pues la hembra lleva consigo los huevos y crías durante el "embarazo" con lo que están estas mucho más protegidas. Las hembras generalmente efectúan tres o cuatro partos al año llegando hasta 5 ó 6, pudiendo alumbrar en cada uno de ellos hasta 70-80 juveniles, estas crías son fértiles a muy corta edad (6 semanas) por lo que se pueden solapar varias generaciones durante el mismo año. Además otro factor de importancia para su dispersión natural es que las gambusias aguantan niveles de contaminación muy altos, superiores a otras especies autóctonas.

Personalmente, desconozco si con posterioridad se hicieron más importaciones de gambusias vivas, pero parece que la mayoría las gambusias extendidas en Europa (Francia, Italia, Península Balcánica e incluso noroeste de África) provienen de estos doce especímenes iniciales. (**)

En España, en 1961 se dió el último caso de Malaria autóctona (no importada por viajeros) y en 1964 se declaró "libre de Malaria" el país por la OMS.

El por qué no se emplearon las especies ibéricas (Fartet y Samaruc, p. ejem.) ha de achacarse fundamentalmente al tiempo y pensamiento en el que esto sucedía: La Ecología (no el "ecologismo"), no estaba para nada desarrollada y si acaso esta introducción se vería como un "mal menor" comparado con el azote de la enfermedad y sus consecuencias.

Pero la verdadera curiosidad y entrada de este Blog, es que la familia De Buen ya vió en su momento (hacia 1924) que la gambusia, acabaría en muchas zonas con los peces autóctonos y aventuraban la posibilidad de utilizar a éstos como depredadores de las larvas de mosquitos, en vez de la gambusia, en especial al Fartet (Aphanius iberus):

"Fernando de Buen hizo que las Gambusias holbrooki americanas conviviesen con el Cyprinodon iberus español, ambas especies pertenecientes a la misma familia. La especie española se mostró menos ágil, apareciendo cadáveres y ejemplares con aletas destrozadas a los doce días de convivencia. Pasados unos días más, los voraces peces americanos habían terminado con los ejemplares ibéricos. Las dos especies, de talla semejante y hábitos similares frecuentaban aguas estancadas, tranquilas y de curso lento, preferían las márgenes poco profundas y devoraban presas en gran cantidad. En la pelea por el espacio y el alimento la especie española llevaba la peor parte. Fernando de Buen llamaba la atención del peligro de acomodar gambusias en zonas de riqueza pesquera por la voracidad de la especie extranjera." (*)

Hoy día el Fartet 
(Aphanius iberussolo prospera en aguas fuertemente salobres e incluso hipersalinas donde la gambusia no puede desarrollarse. Ahora, pensemos que estas localidades cercanas al mar, están por lo general bajo una fuerte presión turística, por lo que la desaparición de hábitats idóneos es otra de las causas de la decadencia de las poblaciones de Fartet y Samaruc (Valencia hispanica)


Bibliografía recomendada:

"Efecto larvicida del Cyprinodon iberus o Hydrargyra hispanica en comparación con la Gambusia sp." Acta de la sesión celebrada por la Real Sociedad Española de Historia Natural el 8 de Marzo de 1922. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. 1922. Tomo XXII. Págs. 146- 147. (Puede ser consultado en Internet).

De Buen, F. (1929). La invasion de nuestras aguas dulces por la Gambusia (Gambusia holbrooki) Revista de Biología Forestal y Limnología. I-1:49-53.

(*) Fernández Astasio, B. (2002). Tesis doctoral: "La erradicación del paludismo en España : aspectos biológicos de la lucha antipalúdica". Ed Universidad Complutense de Madrid. (Puede ser consultado en Internet).

Navarro-García, J.R. El hombre y la Ciencia. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. enero-julio 2013. Vol. LIII: 99-112. 
 (Puede ser consultado en Internet).

(**) Oriol Vidal, Emili Garcı´a-Berthou, Pablo A. Tedesco , José Luis García-Marín. Origin and genetic diversity of mosquitofish (Gambusia holbrooki) introduced to Europe. Biol. Invasions (2010) 12:841–851. DOI 10.1007/s10530-009-9505-5  (Puede ser consultado en Internet).